Caminos y puentes

1. Caminos

Los caminos de comunicación exterior son: el Camino de El Mirón (del que salen el del Vado de Gallegos, el de Hoyorredondo, que en realidad es el de Piedrahita, y el de Bonilla, más abajo). Siguiendo hacia El Mirón se pasa por El Villar de Corneja. Girando hacia la derecha, tenemos el camino de Riofraguas, el camino de la Aldehuela, el del Collado­Caballeros, el de El Barco, el de Béjar, el del Tejado (que coincide con el que conduce al lugar de La Barca, en el Tormes, que se atravesaba por medio de una gran barca de madera con maroma; aún queda la piedra bien hincada y taladrada para sujetar la maroma), el de El Puente, el de Navamorales, el de la Ponseca, donde se pasa sobre el río Corneja por un pequeño, pero antiquísimo puente, que forma uno de los conjuntos más sugestivos de nuestros paisajes. Está junto al Hocino (vulgo, «Jocino»).

 

2. Puentes

1. Por el puente de la Ponseca, sobre el río Corneja, pasó seguramente el Emperador Carlos V, el 10 de noviembre de 1556, camino de Yuste. En realidad éste es el Camino de Gallegos, aunque otro también se llame así, porque atraviesa el Corneja por un vado. Se trataría, pues, de el camino del Vado de Gallegos. Por este puente pudo pasar Santa Teresa de Jesús, en su vuelta a Ávila desde Becedas. Por estos caminos, puentes y vados, cruzaron durante siglos, cardenales, obispos, reyes, nobles, militares, hombres de letras, etc. Pero sobre todo aquí hicieron su vida, que es la vida de muchos de nosotros, nuestros antepasados.

Parte superior del puente de la Ponseca. José Luis Díaz.

2. Además del evocado puente de la Ponseca, deseo anotar El Pontón, el pequeño puente que sobre el Arroyo, que atraviesa el pueblo, nos da entrada a la Fuente Grande. Es uno de nuestros más destacables restos arqueológicos. Medieval él, como la fuente, hermano gemelo de la misma.

3. Tampoco podemos olvidar los Puentes del Vaquero, sobre el mismo arroyo, de las que ya se habla en el Catastro de Ensenada, a mediados del s. XVIII. Y se nos va el recuerdo para otros puentes importantes también y muy útiles, pero más recientes: el de la carretera de la Aldehuela, hecho en los años 1913-1914; el del arroyo La Mata, en la carretera de Piedrahíta, etc.